Preguntas Frecuentes

Estas definiciones establecen claramente los términos clave utilizados en el Contrato de Traducciones y Trámites y su cliente:

Qué es una traducción oficial?

La Traducción Oficial, es un proceso en el que interviene un Traductor Oficial Juramentado quien es Licenciado en Traducción y avalado como tal a través de una resolución emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores o la universidad Nacional de Colombia entre otras, para emitir Traducciones Oficiales. En este caso el documento se entrega forma digital y de manera impresa que se caracteriza por llevar, firma y sello con la información del Traductor.

Si requieres una traducción de este tipo escríbenos a contacto@traduccionesytramites.com ó diligenciando el formulario de contacto en la web aquí.

Que es una Apostilla?

Es un documento que emite la cancillería y qué lleva por título “APOSTILLA” qué reconoce la validez jurídica de un documento público emitido en otro país miembro del convenio la Haya y consiste en colocar sobre el documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de estos en el extranjero.

Qué documentos debo apostillar?

La apostilla puede aplicarse en:
-Documentos administrativos.
-Certificaciones, tales como registro de un documento, la certificación de una fecha y las autenticaciones oficiales y notariales de firmas en documentos de carácter privado.
No es necesario utilizarlas en:
– A los documentos expedidos por funcionarios diplomáticos o consulares.
– A los documentos administrativos relacionados directamente con una operación comercial o aduanera.
 
Algunos de los documentos que requieren Apostilla  para poder ser utilizados en el exterior son:
– Partida de nacimiento
– Partida defunción
– Acta de casamiento
– Títulos Universitarios
– Estatutos de una Sociedad
– Sentencias Judiciales
– Certificado legalidad licencia de conducir
– Certificado de antecedentes penales
– Poderes Notariales
– Escrituras
– Sucesiones, etc.

Cuáles son los Países firmantes del Convenio de la Haya?

Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bosnia, Herzegovina, Botswana, Brunei, Darussalam, Bulgaria, Chipre, Colombia, Croacia, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Fidji, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Isla Marshall, Isla Mauricio, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia, Antigua República Yugoslava, Malawi, Malta, México, Namibia, Niue, Noruega, Países Bajos, Panamá, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rumanía, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Seychelles, Sudáfrica, Suiza, Surinam, Swazilandia, Tonga, Turquía, Ucrania y Venezuela.

Autenticación Notarial y/o Apostilla:

El valor del servicio incluye las tarifas notariales, las cuales son consultables en la página de la Superintendencia de Notariado y Registro colombiano.

El Encargo será entregado en el menor tiempo posible, pero no antes de un día hábil después de la confirmación del servicio, en el archivo oficial de Traducciones y Trámites en Bogotá, Colombia.

Para el Encargo, Traducciones y Trámites enviará previamente el documento sin los requisitos de una traducción certificada al Cliente para que dé su revisión y aprobación del contenido final de la traducción.

El Cliente debe especificar si el Encargo es Autenticación Notarial y/o Apostilla desde la solicitud de la cotización. Traducciones y Trámites no se hace responsable de cualquier error que pueda llegar a tener la traducción una vez hecha la revisión y aprobación por parte del Cliente. En caso de que así sea, se generará un cobro del servicio de autenticación completo junto con las tarifas notariales que necesiten el trámite nuevamente, valor que debe ser asumido en su totalidad por el Cliente.

Cual es la diferencia entre una apostilla y una legalización?

La cancillería expide un documento que aporta la veracidad de un documento emitido en nuestro país y expide un documento con la leyenda de “APOSTILLA” para el caso de los países firmantes en el convenio de la Haya y “LEGALIZACION” para los que no lo están.

Cuando tengo un texto científico o especializado qué es importante al tener en cuenta en una traducción?

Que los traductores tengan amplia trayectoria que soporten excelentes conocimientos en el idioma de partida

el objetivo es hacer que la traducción se lea como un documento original, esto solo se logra teniendo un excelente manejo del idioma. El traductor investiga la terminología especializada en todos los sectores del conocimiento luego de aceptar el proyecto para asegurarse de estar utilizando las equivalencias más comúnmente utilizadas. Al Traducir un texto el traductor tiene la responsabilidad de revisar su trabajo y asegurarse de estar entregando un trabajo con precisión y exactitud, Si necesita traducciones profesionales no dude en contactarnos, nuestros traductores están preparados para traducir cualquier tipo de documento.

Que diferencia hay entre un traductor y un interprete?

El objetivo de ambos estos profesionales es transportar un mensaje de un idioma a otro. La principal diferencia entre interpretación y traducción es que la traducción se enfoca en el texto escrito y la interpretación en un mensaje oral. El traductor reproduce el mensaje original en el idioma de destino por medio de un soporte escrito. El intérprete, se enfoca en la transferencia oral del mensaje, es decir, escucha al emisor en el idioma de origen y lo transmite al receptor en otra lengua en tiempo real.

¿Cómo sé qué la traducción entregada es Oficial?

La traducción debe ser entregada en forma impresa y debe ir con la firma y sello del traductor donde se evidencie el número del registro.

¿Cuál es la diferencia entre una traducción técnica y una oficial?

La traducción técnica puede ser un documento entregado de forma digital o escrita Y no requiere la firma y sello del traductor oficial, este tipo de traducciones no son requisitos para trámites consulares, se aplican la mayoría para textos, tesis, artículos médicos, descripciones de maquinaria, por mencionar algunos.

× Como puedo ayudarte?